MUERDAGO
El muérdago es una planta semiparasitaria, siempre verde, que se encuentra en los troncos de árboles de hoja caduca, en los abetos y en los pinos. Los tallos son de color verde amarillento y alcanzan una altura de entre 40 y 50 cm. De los tallos surgen las raíces, que penetran en la corteza de los árboles para alimentarse de la savía. Entre marzo y mayo aparecen flores verdes o amarillas. Las bayas, que surgen de las flores femeninas, maduran de septiembre a noviembre.
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS
El muérdago actúa en el sistema circulatorio, primero elevando la presión sanguínea y luego rebajándola por debajo de los limites iniciales, y acelerando el pulso. También estimula la actividad glandular relacionada con la digestión, aliviando diversos problemas ocasionados por trastornos digestivos. En grandes dosis, puede resultar perjudicial para el corazón, las bayas pueden ser peligrosas, especialmente para los niños.
CÓMO USARLA
-Para los sabañones
Baño. Uso externo
Se ponen dos cucharaditas en un cuarto de litro de agua fría y se dejan reposar entre ocho y doce horas. Luego se sumergen los sabañones en esta solución.
-Para las varices
Compresa. uso externo.
Se ponen dos cucharas de tallos tiernos en un cuarto de litro de agua fría durante 24 horas. Esta solución se aplica sobre las varices mediante compresas empapadas en ella
-Para el lumbago y la ciática
Compresa. Uso externo.
Para los ataque agudos se aplica, mediante una compresa, una infusión concentrada que se confecciona con un puñado de hojas sumergidas en un litro de agua hirviendo durante un par de minutos. Luego, se deja reposar durante otros cinco minutos.
-Para regular la presión sanguínea
Preparado. Uso interno
Se ponen en remojo un puñado de hojas y tallos tiernos y, una vez hayan absorbido el agua, se exprimen para extraerles el jugo. Se toman dos o tres cucharadas al día.
-Para las úlceras de estomago
Infusión. Uso interno.
Se deja, durante dos o tres horas, 30 g de hojas secas en un litro de agua. Luego se calienta el líquido con las hojas sin dejar que hierva. Se eliminan las hojas y toma.
RECOGIDA Y CONSERVACIÓN
Se recoge antes de que aparezcan las bayas en otoño. En algunos casos, es mejor utilizar las hojas y los tallos frescos, pero pueden guardarse secos, dejándolos a la sombra en un lugar aireado y exento de humedad. Se pueden conservar en botes de cerámica o de cristal.
